Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 15 de Septiembre de 2015

Actividades sobre los 200 años del Reglamento de Tierras

Agenda de Actividades
Productores, colonos, académicos,autoridades y sociedad civil debatirán en torno a la tierra


En celebración de los 200 años del Reglamento Provisorio de Tierras dictado por José Artigas, se presentó la agenda de actividades a realizarse en varios departamentos del país. Todos los uruguayos “sentimos que estamos en la senda de Artigas y así queremos seguir", expresó al respecto la ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz.

Las actividades serán una oportunidad para reflexionar sobre los 200 años del Reglamento de Tierras Artiguista. Productores, colonos, académicos,autoridades y sociedad civil debatirán en torno a la tierra.

Muñoz destacó la programación organizada por el Instituto de Colonización junto a los Centros MEC de todo el país y organizaciones sociales, con actividades, en principio hasta octubre, de distinto tipo que conmemoran los 200 años del Reglamento de Tierras artiguista.

La ministra recordó que desde el campamento de Purificación el santo y seña era “sean los orientales tan ilustrados como valientes”. Valoró que hasta nuestros días, todas las personas pueden elegir crecer y desarrollarse trabajando la tierra, y de esta manera acceden a los servicios públicos, lo que consideró una responsabilidad ciudadana de todos.

"Así como el Reglamento de Tierras de Artigas llegó para quedarse, y cumple 200 años, hay procesos como la descentralización del Uruguay verdaderamente revolucionario que también llegó para quedarse", sostuvo Muñoz. "Este proceso trata de acercar los distintos niveles de gobierno a todas las poblaciones, por más pequeñas que ellas sean".

"Acercar el nivel de gobierno a la población, donde la gente elije estar, es una revolución democrática, es tener en cuenta que cada ciudadano tiene los mismos derechos, las mismas obligaciones, pero sobretodo debe tener el mismo acceso a los bienes de educación, salud, cultura" finalizó la ministra de Educación y Cultura.

 

Agenda de actividades
 

Martes 8 de setiembre, de 14 a 15 horas

Presentación del libro “Tierra y Producción a 200 años del Reglamento de Tierras” y lanzamiento de agenda de actividades.
Sala de Prensa, Presidencia de la República, Torre Ejecutiva
Organiza: MEC/INC.
Más información


Jueves 10 de setiembre, 14:30 a 20:30 horas

Representantes de organizaciones sociales, legisladores de los partidos políticos, historiadores y autoridades reflexionan entorno a los 200 años del Reglamento de Tierras
Palacio Legislativo, Salón de los Pasos Perdidos
Organiza: Presidencia de Cámara de Representantes- DGDR-INC
Más información

Viernes 11 de setiembre, de 11 a 14 horas

MEVIR “De la soledad absoluta la necesaria interrelación”.
Sala de Conferencias ARU, Rural del Prado
Organiza: MEVIR

 

Lunes 14 de setiembre , de 9 a 20 horas

Seminario Internacional. A doscientos años del Reglamento de Tierras
Sala Maggiolo de la Universidad de la República
Organiza: Facultades de CCSS y FHCE de la Udelar, Proyecto y Red de Investigación en Historia Conceptual Comparada del Mundo Iberoamericano.
Más información 

 

Martes 15 de setiembre, 11 horas

Conmemoración de los 200 años del Reglamento de Tierras. Presentación de materiales didácticos para las escuelas rurales y escuelas agrarias de UTU.
Sala de Prensa, Presidencia de la República, Torre Ejecutiva.
Organiza: ANEP, CEIP, UTU, INC, MGAP/DGDR.
Más información 

 

Martes 15 de setiembre, 15 horas

Historieta Reglamento de Tierras. Taller ¿Cómo se hace una historieta?
Rural del Prado, Stand del MGAP
Organiza: INC y Bandas Educativas.
Más información 

 

Viernes 18 de setiembre, de 18 a 21 horas.

Seminario sobre la tierra en Uruguay, a 200 años del Reglamento de Tierras
Aula Magna, regional Norte Salto- Udelar
Organiza: Regional Norte Universidad de la República.

 

Sábado 19 de setiembre, de 9 a 17 horas

Jornadas “Reflexiones acerca del artiguismo”
IMPO
Organiza: Asociación de Profesores de Historia del Uruguay.

 

Sábado 19 de setiembre, 19 a 21 horas

Tertulia de historiadores sobre el Reglamento de tierras de 1815. Participan los historiadores Ana Ribeiro, Mario Cayota y José Rilla. Modera Lic Alicia Casas.
Centro Universitario de Paysandú
Organiza: MEC.
Más información
 

Miércoles 23 de setiembre, de 18 a 20 horas

Conferencia, homenaje a los historiadores Lucía Sala y Julio Rodríguez sobre la vigencia del artiguismo. A cargo de Ana Frega.
Palacio Legislativo
Organiza: Espacio 1001.

 

Martes 29 de setiembre, de 19 a 20:30 horas

Inauguración de la muestra “El Sistema de los Pueblos Libres: proyecto y proyecciones”. Conferencia de Ana Frega.
Paysandú, Museo Histórico.
Organiza: Museo Histórico de Paysandú.

 

Viernes 9 de octubre

Lanzamiento del sello en conmemoración a los 200 años del Reglamento Artiguista de 1815
Organiza: Administración Nacional de Correos.

 

Setiembre-octubre

Convocatoria a presentar artículos y ensayos en el marco de los 200 años del Reglamento de Tierras.
Más info: www.unorte.edu.uy
Organiza: Centro Universitario Salto, Regional Norte, Udelar.

 

A confirmar

La colonia Reglamento de Tierras de 1815 del INC realiza una actividad abierta para todo público: recorrido por la colonia, juegos para niños, entretenimientos.
Colonia Reglamento de Tierras de 1815, Florida
Organiza: Colonos, SFR Capilla del Sauce e INC.

 

En los meses siguientes se realizarán en diferentes departamentos actividades organizadas por FHCE, PIT-CNT, organizaciones sociales e instituciones públicas.

 

Fuentes: Instituto Nacional de Colonización y Presidencia de la República