Comisión para la UNESCO visitó Chamangá y Grutas del Palacio en Flores
La Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO (COMINAL) realizó el miércoles 22 de abril una visita al Área Protegida “Localidad Rupestre de Chamangá” y al Geoparque “Gruta del Palacio” en el departamento de Flores.
La delegación estuvo integrada por el secretario general de la COMINAL, Nicolás Pons y las funcionarias Carmen Orguet y Hersilia Fonseca. Acompañaron la visita la intendenta de Flores, Beatríz Ríos; la directora del Área Protegida de “Chamangá”, Margarita Etchegaray; el asesor del Departamento de Promoción y Desarrollo de la comuna, Horacio Irazábal y la maestra del Centro de Apoyo Pedagógico Didáctico a las Escuelas Rurales (CAPDER), Soledad Pereyra.
El Área Protegida “Chamangá”, localizada al este del departamento de Flores, integra la Lista Indicativa de Uruguay ante la UNESCO, en el proceso de candidatura a Patrimonio Mundial.
Posee más de 40 pictografías rupestres caracterizadas por trazos sencillos y formas geométricas. La pintura fue elaborada a base de un pigmento mineral de óxido de hierro, llamada hematita. Se estima que la antigüedad de las pinturas dataría entre 1.500 y 3.000 años.
Se trata de un sitio esencialmente frágil por encontrarse a cielo abierto, por lo cual mantenerlo en condiciones requiere de un gran esfuerzo para su cuidado y protección. Dentro de la recorrida por “Chamangá” se visitó la escuela rural Nº 36.
Por su parte el geoparque “Grutas del Palacio”, situado en el km 326 de la actual Ruta 3 en el Paraje Marincho, forma parte de la Red Mundial de Geoparques desde setiembre de 2013.
El geoparque incluye un centro de visitantes, con un pequeño pero muy interesante museo de geología, un parque con ornamentación a cargo de la Escuela de Bellas Artes y las grutas, el principal atractivo del lugar. Estas pueden recorrerse a pie y cuentan con guías preparadas.
Desde la COMINAL se valoró la visita como una valiosa instancia de intercambio de información y experiencias, con el cometido de facilitar y apoyar los esfuerzos locales.
IL