Proyecto cultural apoyado por el BID
Invitamos a usted a a presentación del proyecto "La Ciudad Vieja te conquista!", producido por el MAPI con el apoyo del BID, que tendrá lugar el próximo martes 25 de marzo a las 11 hs. en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo, Rincón 640 esq. Bartolomé Mitre.
El proyecto
La Ciudad Vieja, te conquista… es un material didáctico para docentes, familias y turistas que contiene un mapa de la Ciudad Vieja de Montevideo, un cuento y dos juegos, realizado por Cecilia Bertolini, Virginia Peña y Carmen Zorilla, en el marco de un proyecto producido por el MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena y financiado por el Centro Cultural del BID.
El cuento narra la historia de una familia de la época colonial y propone una especie de búsqueda del tesoro, a partir del hallazgo de un mapa, con pistas y una carta con espacios vacíos que los participantes deberán completar recorriendo las primeras edificaciones de la ciudad: Puerta de la Ciudadela, Iglesia Matriz, Cabildo, restos de la Muralla colonial, etc.
Una vez cumplida la primera etapa, los participantes podrán completar el mapa de la Ciudad Vieja con pequeñas figuritas que representan edificios o detalles patrimoniales emblemáticos de la historia de Montevideo y que no pertenecen a la época colonial: Museo MAPI, Teatro Solís, Grúas del Puerto, Hospital Maciel, entre otros.
El director del MAPI, Facundo de Almeida, expresó su satisfacción por el resultado del proyecto financiado por el Centro Cultural del BID, “porque permitirá que los visitantes de la Ciudad Vieja, uruguayos y extranjeros, pueda recorrerla con otros ojos, descubriendo la historia y el valor de los edificios del área”.
Para la elaboración de este material se realizó un proceso de investigación, entrevistando a referentes de la temática e indagando en materiales de distintos autores.
Luego del proceso de investigación se realizaron talleres con distintas instituciones para evaluar el material producido. En estas experiencias, el equipo docente divisó que el hecho de sensibilizar la mirada, despertó en los participantes la curiosidad por observar elementos arquitectónicos de diferentes épocas, realizando una especie de análisis diacrónico del entorno de la Ciudad Vieja, y de los lugares por los que se fue transitando.