Aportes para la formación docente como motor de cambio
Se presentó la publicación "Desarrollo Profesional Docente y Mejora de la Educación. Informe País" en el marco del Grupo Interinstitucional Asesor para dar Seguimiento al Programa Metas 2021 de OEI (GIAS-2021) integrado por el Ministerio de Educación y Cultura, la Administración Nacional de Educación Pública y la Universidad de la República.
La presentación se realizó el jueves 7 de noviembre en la sala de Conferencias de la Dirección Nacional de Publicaciones Oficiales (IMPO). En la oportunidad, participaran el ministro (i) Óscar Gómez, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, el secretario general de la OEI, Alvaro Marchesi, el editor del libro, Gabriel Errandonea y Javier Landoni en representación de ANEP.
La publicación tiene como finalidad además de ser un reporte internacional, construir historicidad de la formación docente y la situación de posgrado, con el objetivo de encontrar caminos para mejorar la formación y la educación en Uruguay. Desde este lugar, ser un aporte a través de la sistematización de la situación actual y de los desafíos dentro de las metas propuestas.
Los exponentes plasmaron en sus discursos la necesidad de cambios y transformaciones que el sistema educativo debe asumir y el lugar que ocupa en la formación y profesionalización docente. Esto implica tanto la formación de docentes de educación básica y docentes universitarios, pero a su vez la formación y actualización permanente.
El libro consta de tres capítulos:
- La formación docente para la educación básica en Uruguay, a cargo de Margarita Luaces, por el Consejo de Formación en Educación, de la Administración Nacional de Educación Pública.
- La formación de docentes universitarios en Uruguay, a cargo de Valentina Lorieto, asistente en la Comisión Académica de Posgrado (CAP), María Simon Coordinadora de la CAP, de la Universidad de la República y Mercedes Collazo, coordinadora de la línea institucional “Formación Didáctica de los Docentes Universitarios”, de la Unidad Académica del Pro Rectorado de Enseñanza de la Universidad de la República.
- Seguimiento de las Metas 2021: el desafío de la comparabilidad midiendo la diversidad, a cargo de Gabriel Errandonea, coordinador del Área de Investigación y Estadísticas, de la Dirección de Educación, del Ministerio de Educación y Cultura.
Como cierre, se planteó la necesidad de instalar una hoja de ruta que con este y otros documentos permita incorporar los cambios necesarios, que solo son posibles si se involucra a los docentes que elaboran y están comprometidos a impulsarlo.