El sitio ubicado en el departamento de Flores se incorpora a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO
El geoparque “Grutas del Palacio”, ubicado en el departamento de Flores, fue seleccionado por la UNESCO para ser incorporado a la Red Mundial de Geoparques, cuya lista asciende ahora a un total de 100 sitios de 29 países.
Además de Uruguay, se sumaron otros 9 lugares de Austria, China, Eslovenia, Italia, Japón, Países Bajos, Portugal y Turquía.
Los nuevos geoparques fueron admitidos por la Mesa de la Red Mundial en la reunión que celebrada en la isla de Jeju (República de Corea) durante el III Simposio de la Red de Geoparques de Asia y el Pacífico, realizado del 7 al 13 de setiembre.
La Red Mundial es el nexo de unión entre sitios del patrimonio geológico, caracterizados por su importancia internacional, su excepcionalidad y su extraordinaria belleza, en los que dicho patrimonio se aprovecha para promover el desarrollo sostenible de las comunidades que los habitan.
Creada en 2004 bajo los auspicios de la UNESCO, la Red Mundial de Geoparques tiene por objeto fomentar la cooperación entre los expertos y profesionales del patrimonio geológico. También trata de promover la sensibilización a los riesgos geológicos y las estrategias de atenuación de las catástrofes naturales, así como al cambio climático y a la necesidad de llevar a cabo una gestión sostenible de los recursos naturales de la Tierra.
Los sitios a los que se confiere la denominación de “geoparque mundial” cuentan con una estructura de gestión eficiente y un perímetro claramente delimitado. Además, su superficie es lo suficientemente vasta como para permitir el desarrollo económico sostenible de la zona en que están emplazados, esencialmente gracias al turismo. Establecida sobre la base de la voluntariedad, la denominación de “geoparque mundial” constituye una homologación de la calidad de los sitios interesados. La UNESCO ofrece un apoyo específico a los geoparques que integran la red, a petición de los Estados Miembros.
Geoparque Mundial “Grutas del Palacio” (Uruguay)
Este sitio está ubicado en la parte septentrional del departamento de Flores, siendo el primer geoparque de Uruguay en incorporarse a la Red Mundial.
Las rocas del basamento cristalino del cratón del Río de la Plata se extienden por la casi totalidad del subsuelo del Uruguay y solamente afloran a la superficie en el sur y el este del país formando un peculiar paisaje de colinas, mientras que en el resto del territorio uruguayo ese basamento está recubierto por formaciones rocosas más jóvenes, volcánicas o sedimentarias, que sirven de sustrato a vastas praderas naturales de gran fertilidad.
Las formaciones rocosas que se pueden ver en el geoparque son muy antiguas, ya que datan del Precámbrico, aunque también se pueden encontrar en él diversos tipos de rocas y sedimentos característicos de otros periodos geológicos. La parte septentrional del sitio posee diversos tipos de rocas sedimentarias del período Pérmico, como areniscas, ftanitas y ritmitas. La presencia de suelos lateríticos, con su característico color rojizo, se puede observar también en “Grutas del Palacio”, donde hay un pintoresco conjunto de cuevas. Esas cuevas forman un singular conjunto geológico con casi un centenar de columnas de unos dos metros de altura.
Otros sitios incorporados por UNESCO a la Red Nacional: