Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 26 de Agosto de 2013

Promoción del acceso a la Justicia

Ministerios acuerdan fortalecer consultorios jurídicos gratuitos en todo el país

Los ministerios de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Relaciones Exteriores y Salud Pública suscribieron un acuerdo con el Centro de Estudiantes de Derecho, con el objetivo de fortalecer a los consultorios jurídicos gratuitos ubicados en el país. Estos espacios de asesoría forman parte de las acciones de Extensión de Facultad de Derecho en apoyo de las personas con pocos recursos económicos.

La firma de este acuerdo que incluye a los cinco ministerios contó con la participación del ministro de Desarrollo Social (MIDES), Daniel Olesker; el ministro de Educación y Cultura (MEC), Ricardo Ehrlich; el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta; el ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Luis Almagro, y el subsecretario de Salud Pública (MSP), Leonel Briozzo.

La secretaria ejecutiva del Centro de Estudiantes de Derecho (CED), Renata Scaglione, informó que este acuerdo general con los cinco ministerios tiene por finalidad fortalecer el Programa de Consultorios Jurídicos Gratuitos del Centro, que con el apoyo del MIDES, se encuentra presente en todo el país. “Ahora el objetivo es que se sumen los demás ministerios al programa y a trabajar en cada una de las áreas que los ministerios abarcan”, subrayó.

Trabajo y salud

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo busca el incremento de las capacidades de asesoramiento en materia de legislación laboral. Anualmente, el ministerio recibe unas 80.000 consultas e identifica la necesidad de contar con más recursos para atender la creciente demanda. El acuerdo pretende ampliar la presencia de estudiantes de Derecho en el asesoramiento y apunta a que los trabajadores conozcan más sobre sus derechos laborales. A su vez, el ministro Eduardo Brenta invitó a los estudiantes a participar de las futuras rondas de Consejos de Salarios, como forma de capacitación en negociación colectiva.
 
En materia de salud, el acuerdo busca mejorar la participación y que las personas se apoderen de sus derechos sexuales y reproductivos, conociendo las normativas vigentes. Briozzo subrayó que los consultorios jurídicos son un lugar de privilegio para llegar a la población y poder informar a las personas sobre sus derechos.

Frontera y Centros MEC

Con Relaciones Exteriores se trabajará con la finalidad de tener consultorios de extranjería en las fronteras del país; y con el Ministerio de Educación y Cultura se realiza un trabajo en los Centros MEC ubicados en todo el país, para generar una política de mediación que fortalezca el entramado social.

El principal aporte del MEC, a partir del convenio, es que promueve la contratación de abogados para desempeñar tareas en los consultorios barriales del CED, que son básicamente para la atención jurídica de la población que asiste a los mismos. También está prevista la realización de talleres y/o jornadas de promoción de derechos que se harán en conjunto entre el CED y la Dirección de Asuntos Constitucionales del MEC, así como también otras direcciones del MEC que, por la temática, estén involucradas.
 
El trabajo con el MIDES se desarrolla en 13 locales ubicados en todo el país, en el marco de vínculos desarrollados con el Instituto Nacional de la Juventud, instancia que permite tener acceso directo a la población más vulnerable en derechos humanos. Asimismo, el ministro Olesker subrayó el reconocimiento que la población realiza ante el trabajo de los consultorios gratuitos y puso a disposición los equipos técnicos del MIDES para actuar en forma conjunta en asesoramiento legal.

El CED cuenta con 15 consultorios gratuitos en Montevideo y 13 en el interior que cubren todas las regiones del país. En Montevideo participan más 200 estudiantes y en el interior trabajan unos cinco estudiantes por consultorio. En 2012 se realizaron más de 10.000 consultas en todo el país.

Los consultorios jurídicos gratuitos se ubican en internet a través de la dirección www.cedfeuu.edu.uy; y también los estudiantes transmiten información en los distintos barrios sobre el trabajo que realizan.  

Fuente: Presidencia de la República

Promoción del acceso a la Justicia