Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 7 de Agosto de 2013

Clubes de Ciencia

Autoridades reconocieron a estudiantes que representaron a Uruguay  en feria mundial de ciencia

Autoridades

El Ministerio de Educación y Cultura homenajeó a los tres clubes de ciencia que representaron al país en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL ISEF realizada en mayo pasado, y a las tres instituciones que apoyaron la iniciativa. Los jóvenes estudiantes, al igual que los representantes de las empresas, fueron agasajados con obsequios recordatorios.

La Feria se realizó en Phoenix, Arizona (Estados Unidos), entre el 12 y el 18 de mayo, y exhibió 1500 proyectos de 60 países. Los proyectos uruguayos pertenecían a los clubes de ciencia de Paysandú y Colonia y presentaron un videojuego sobre el Bicentenario uruguayo, un guante intérprete para sordos y un proyecto urbanístico.

El presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, felicitó a los estudiantes y profesores participantes, porque lograron que "la educación vaya más allá del aula". "Los estudiantes pasaron de ser sujetos pasivos, esperando la motivación de un docente, a ser activos demandantes de conocimiento", agregó.

Netto resaltó que esta metodología en base a proyectos contribuye a la formación de una ciudadanía que desafía a transformar la sociedad en una sociedad creativa e innovadora. Señaló que esto impacta en la distribución del conocimiento en Uruguay, donde el 25 % de su población tiene la posibilidad de concurrir a la educación terciaria, y solo la cuarta parte de estos estudiantes se inclinan por las áreas vinculadas a la tecnología relacionada con los desafíos sociales y productivos. "Si serán importantes las actividades de este tipo y si será importante reconocer el acumulado a través de todos los programas relacionados con las ciencias (…). Hoy, haciendo números, hay indicadores que nos muestran un pequeño viraje en la matriz. Si sumamos los jóvenes que cursan los bachilleratos científicos de secundaria y UTU, vemos un cambio en el sentido esperado: agregar a la sociedad uruguaya conocimientos que no fueron inteligentemente estimulados desde edades tempranas", concluyó.

Estudiantes

Por su parte, el director de la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICyT), Gabriel Aintablián, agradeció a las empresas que hicieron posible el viaje y recordó que actualmente hay casi 5 mil clubes de ciencia en el país que cuentan con la participación de unos 50 mil niños y jóvenes, conducidos por 1500 docentes, aproximadamente.

El ministro Ricardo Ehrlich coincidió con los demás oradores en felicitar a los estudiantes, profesores y empresas colaboradoras. "Es un momento importante porque, como país, necesitamos confiar en nuestros jóvenes y porque, como país, necesitamos profundizar el esfuerzo para transformar nuestra educación", subrayó.

Las instituciones que apoyaron la iniciativa, American Airlines, INTEL y la Embajada de Estados Unidos, también recibieron un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación y Cultura.


Informe de InfoTNU, Televisión Nacional de Uruguay


 

Estudiantes