Skip to main
 
 
 
 
 
 
Viernes 12 de Julio de 2013

Educación y trabajo

Los días 16 y 17 de julio próximos, se realizará el decimoquinto Encuentro Nacional de Educadores organizado por el Programa Nacional de Educación y Trabajo que funciona en el marco de los Centros Educativos de Capacitación y Producción, conocidos por su sigla CECAP.


El encuentro, que tendrá como sede el Auditorio de Antel, será inaugurado, el martes 16 a las 9 hs por el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el Presidente del CODICEN, Wilson Netto, Eduardo Brenta ministro de Trabajo y Seguridad Social y Daniel Olesker ministro de Desarrollo Social. 

Durante las dos jornadas, se abordarán temas como continuidad educativa, participación y protagonismo de los adolescentes, educación,  trabajo y  producción, papel de los gobiernos locales en los CECAP, entre otros.

Además, será la posibilidad de generar un intercambio con el fin de presentar los aprendizajes y logros obtenidos, dar cuenta de lo realizado desde la experiencia y el desarrollo de una propuesta educativa que se basa en el “aprender haciendo” y mostrando como una misma propuesta se adapta a los diferentes contextos y zonas geográficas. Cada CECAP mostrará en esta instancia su trabajo específico y la participación de los estudiantes. Estarán presentes también, intendentes departamentales y respresentantes, tanto de diferentes comunas del interior del país y delegados del Ministerio de Desarrollo Social.


El programa Nacional de Educación y Trabajo fue creado en el año 2005, a partir de una experiencia que habían generado los CECAP de Montevideo y Rivera. Esta experiencia de Educación no Formal es ejecutada por el Ministerio de Educación y Cultura a través del área de Educación. 
Los Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP) son una propuesta educativa dirigida a adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años que se encuentran fuera del sistema educativo y no trabajan.

En la actualidad existen 17 CECAP en todo el país con más de 2000 estudiantes participando de la propuesta. La misma consiste en:

•    Contribuir a brindar educación integral a adolescentes y jóvenes.
•    Favorecer la inclusión social y la participación ciudadana desde una postura crítico reflexiva.
•    Propiciar la continuidad educativa y la integración de los jóvenes en el sistema educativo formal.
•    Formar a los jóvenes para integrarse al mundo del trabajo con mejores posibilidades.

 

cecap