Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 23 de Abril de 2013

Zonales sudamericanos

Ajedrez de nivel internacional en Uruguay 

Desde el viernes 19 y hasta el jueves 25 de abril, los mejores ajedrecistas del sur del continente miden sus fuerzas en la Torre de Antel en busca de clasificar a la Copa del Mundo de la disciplina, a disputarse en el mes de agosto en la localidad noruega de Tromso.

Se trata de dos torneos paralelos –uno absoluto y otro reservado exclusivamente para mujeres- , que vuelven a poner jerarquía internacional al ascendente ajedrez uruguayo. A la reciente visita del ex Campeón Mundial VeselinTopalov, y la realización de torneos importantes como el Panamericano Femenino y la Copa Latinoamericana, se suman ahora estas actividades en la que tomarán parte más de 80 ajedrecistas, de los cuales 7 ostentan el título de Grandes Maestros Internacionales (GM) y otros 25 son maestros y maestras tituladas por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Entre los destacados, están presentes cuatro de los cinco miembros del equipo Olímpico argentino: Diego Flores –que acaba de ganar el campeonato nacional de su país-, Ruben Felgaer –ganador del Zonal anterior-, Sandro Mareco y el maestro Martín Lorenzini, campeón argentino 2012.

Junto a la delegación albiceleste, brillan el chileno Rodrigo Vázquez, y el también paraguayo Axel Bachmann. Vázquez fue, en la reciente Olimpíada de Estambul, el 25º mejor jugador de entre los más de 700 competidores.

Entre la nutrida representación nacional, se destaca la presencia del mejor ajedrecista uruguayo de todos los tiempos, Andrés Rodríguez, quien jugara el Mundial de 2007 en la localidad siberiana de Kanthy Mansik, y el actual campeón nacional, y medallista de oro en la Olimpíada de Turín 2006, el maragato Manuel Larrea.

En la sección femenina, la mejor oriental en la lista de preclasificación es la maestra internacional Camila Colombo, quien en base a su talento logra excelentes resultados en las competencias internacionales de las que participa.

Junto a ella participan todas las representantes nacionales en los últimos juegos olímpicos de Estambul: Natalia Silva (sexta preclasificada), la vice campeona nacional Patricia De León, Sabrina de San Vicente y la sanducera Anaclara Costa.

Aportar al desarrollo humano y la convivencia

Este torneo será la antesala de otras competencias internacionales que se darán en el Uruguay en este 2013, como el Torneo Jóvenes Promesas del Mercosur a realizarse en junio, el Torneo Escolar Internacional del mes de agosto y el Panamericano Sub 2000 que se celebrará en octubre.

En el acto de apertura, estuvieron presentes el director general del MEC, Pablo Álvarez, el director nacional de Deportes, Ernesto Irurueta, y el director de Deportes de la Intendencia de Montevideo, Daniel Zarrillo.

En la oportunidad, Álvarez destacó la importancia que tiene la continuidad de eventos ajedrecísitcos de alto nivel realizados en el país, pero fundamentalmente que se repitan las mesas de apertura. Para el jerarca esto significa que hay una política coherente y sostenida del estado uruguayo, la que se materializa en programas como “Ajedrez para la Convivencia”. Este programa tiene como objetivo coordinar políticas de desarrollo educativo, social y deportivo que tengan como eje el ajedrez y como organismos de aplicación a cualquier organismo del estado nacional o de las intendencias departamentales.

Álvarez puso el acento en la importancia de que el ajedrez no deje de ser un deporte, pero que se piense desde la posibilidad de aportar al desarrollo humano de la comunidad. En este sentido destacó la importancia de desarrollar estrategias que involucren a esta disciplina con las políticas educativas y con la ocupación del espacio común, ofreciéndose como alternativa de recreación en el uso colectivo de plazas, parques y demás paseos públicos.

 

Fichas