El Plan Nacional de Lectura del MEC invierte anualmente $1 millón en la compra de libros.
La coordinadora del Plan Nacional de Lectura, Marta Ascano, informó a la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República, los objetivos para 2013 de este programa.
El Día del Libro se lanzará el proyecto "MonteviLEO" con una jornada de lectura en los ómnibus, y en librerías durante la noche. Asimismo, continuará la instalación de pequeñas bibliotecas en contextos carenciados y se estimulará la lectura en centros del INAU y de educación no formal.
Marta Ascano sostuvo que el Plan Nacional de Lectura fue inaugurado en el año 2005 como una política de Estado y se gestiona en todo el país mediante cuatro acciones básicas: formación, dotación de acervos, sensibilización e investigación.
El objetivo primordial es fomentar la lectura entre los niños y adolescentes a través de diversos proyectos, entre los cuales se incluye la instalación de pequeñas bibliotecas destinadas a jóvenes de contextos desfavorables. La iniciativa dispone de presupuesto para realizar encuentros, pagar horas docentes y adquirir libros.
"Anualmente se destina aproximadamente un millón de pesos para la compra de libros, pero también se reciben donaciones", explicó Ascano. El año pasado el Banco República Oriental del Uruguay (BROU) donó 4.500 textos de estudio, que fueron destinados a la UTU. "Cada dos o tres años dona libros de ediciones anteriores pero que están nuevos", dijo.
En 2012 el plan trabajó con Aulas Comunitarias, Tránsito Educativo y los Centros de Capacitación (CECAP), con jóvenes educadores que participan en las áreas de lengua o comunicación; también organizó dos instancias de educación presencial y un curso educativo virtual. Ascano destacó que en 2012 se instalaron 180 pequeñas bibliotecas en barrios económicamente vulnerables.
En 2013 se prevé incluir a centros del INAU y de educación no formal en las actividades del plan. En próximo 19 de marzo será presentada la guía "Leer es un derecho", dirigida a los educadores de todo el sistema educativo. Entre los libros que se adquirirán este año se prevé anexar textos para bachilleratos tecnológicos.
Según enfatizó, entre las actividades de Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura, se trabaja en un proyecto denominado "MonteviLEO", junto a la Cámara del Libro, que será presentado el Día del Libro —26 de mayo— y consiste en realizar lecturas en los ómnibus, y en librerías durante una noche determinada.
Montevideo será dividida en zonas, de acuerdo a las inspecciones docentes y los jóvenes saldrán de sus aulas para leer, en sus computadoras del Plan Ceibal o el pequeño libro llamado "MonteviLEO" —que será editado para esa oportunidad—, en hogares de ancianos, centros CAIF u otros centros de educación inicial.
Fuente: Secretaría de Comunicación - Presidencia de la República