Convocatoria abierta para participar de la primer Asamblea Nacional que se realizará el lunes 18 de marzo.
La Dirección Nacional de Derechos Humanos alienta a las organizaciones que en diferentes formas, aportan a la realización de los derechos humanos, a participar en la primer Asamblea Nacional de Derechos Humanos que se realizará el próximo lunes 18 de marzo en el edificio "José Artigas" (anexo del Palacio Legislativo).
La Asamblea, es un ámbito privilegiado para la deliberación pública en la que se construye una agenda de derechos humanos y se buscan las mejores respuestas a asumir por medio de políticas públicas. Es por ello, un instrumento para avanzar en la incorporación del enfoque de derechos humanos en las políticas públicas.
Esta primer Asamblea, debe ser pensada como un paso inaugural de un proceso que se irá consolidando en las sucesivas instancias y en el trabajo de los grupos temáticos que se desarrolle en los períodos entre sesiones.
La Asamblea Nacional de Derechos Humanos, potenciará la participación de la sociedad civil y sus posibilidades efectivas de incidencia, favorecerá la sincronización de procesos y coordinación de esfuerzos que aporten a la construcción de las políticas públicas.
La Institución Nacional de Derechos Humanos tiene competencia para realizar informes y recomendaciones y promover la adopción de medidas respecto al ordenamiento jurídico, las prácticas administrativas e institucionales y en general, todas aquellas medidas que considere pertinentes para poner fin a la violación de derechos humanos que haya constatado. Para dicho fin, se establecerán plazos que deberán cumplirse y sugerirá las medidas reparatorias que estime adecuadas, sin perjuicio de realizar recomendaciones generales para eliminar o prevenir situaciones similares o semejantes.
Los aportes de las organizaciones sociales en el debate de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos contribuirán a la elaboración de estos informes y recomendaciones incorporando una visión más rica y compleja al asegurar una pluralidad de miradas e interpretaciones así como un conocimiento y una diversidad de propuestas nacidas de las prácticas y del contacto cercano con las diversas situaciones en las que ocurre la vulneración de los derechos humanos.