Skip to main
 
 
 
 
 
 
Miércoles 17 de Octubre de 2012

Wilson Netto y Javier Landoni

Asumieron nuevas autoridades en el CODICEN


Con la presencia del Presidente José Mujica, asumieron el presidente del CODICEN, Wilson Netto, y Javier Landoni como consejero.

En el acto, realizado este 16 de octubre, ambos abogaron por la descentralización de la educación y la diversidad curricular, donde los centros de estudio sean nodos en una red regional. Por su parte, Mujica destacó el nivel de los maestros y profesores y la importancia de "dejarlos hacer".

Mujica y Netto

Wilson Netto agradeció la designación recibida y resaltó el lugar que debe tener la educación en el Uruguay actual. Recordó las mejoras sustantivas que ha experimentado la ANEP desde el 2005, en relación a los últimos treinta años. A su entender los desafíos a los que se enfrenta la educación son de carácter político, institucional y pedagógico. Se deben generar oportunidades de educación para todos, que no inhiban los valores solidarios, el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones compartidas.

La educación formal se torna imprescindible para el acceso a todos los perfiles ocupacionales. “En el Uruguay de hoy es tan importante una simple capacitación como el mayor de los posgrados", resaltó. Para asignarle sentido a la educación, deberá haber un proyecto político pedagógico en el que el conocimiento posea características colectivas donde el aula se convierta en espacio de interacción, añadió.

Otro aspecto que destacó Netto fue “la jerarquización de las personas como centro de las políticas, trascendiendo las instituciones y abandonando el modelo técnico administrativo de corte empresarial”. El jerarca reafirmó la desconcentración de la autonomía: “Cada centro debe construir su proyecto visualizándose como parte de un equipo regional. Se trata de reconocer a los centros educativos como nodos de una red regional con la capacidad de proponer y vincularse con el medio”. En ese sentido, sostuvo: "Se deberá avanzar hacia la descentralización de la gestión de los recursos".

El nuevo presidente también hizo referencia a la importancia de promover la construcción de proyectos educacionales para niños y jóvenes; espacios de planificación formación y evaluación dentro de los colectivos docentes y resaltó la necesidad de que el concepto diversidad sea transversal en el principio pedagógico. En ese sentido, dijo que “la riqueza de la diversidad curricular alcanzada en Uruguay en los últimos años permite transitar por diversos trayectos para lograr un mismo nivel educativo”.

Netto abogó por erradicar todo espacio de resignación y autoritarismo, posturas “facilistas” y negación de la realidad, si el objetivo es profundizar la democracia.

Por su parte, Landoni precisó la función que cumple la educación pública para el sistema educativo nacional. Agregó que en su gestión se trabajará "como equipo y no solo con equipos de trabajo". Se buscará la descentralización estableciendo con claridad las responsabilidades en la toma de decisiones y la coordinación será priorizada en una gestión basada en la confianza. "El cambio que necesitamos en las escuelas hoy implica mucho más que un replanteo de los métodos", reconoció. Para él, habrá que repensar metas contenidos y criterios de evaluación desde la premisa de "cómo enseñar para que nuestros alumnos aprendan".

Finalizando el encuentro, Mujica agradeció a todos los que "hicieron todo lo que pudieron a brazo partido en una tarea difícil e ímproba, porque por su carácter masivo a la educación le caen problemas que son de la sociedad", dijo. En este sentido, el mandatario afirmó: “Las desarticulaciones de las familias, los niños sin cariño y a veces sin esperanza, factores que se presentan en el aula y los maestros y profesores a veces no saben si ser maestros, profesores, padres, gendarmes, etcétera, para lidiar con problemas sociales que no pueden superar".

El Presidente de la República resaltó el capital que representan para el país los maestros y profesores. Según Mujica “para incidir en la cabeza de un gurí hay que ganarle el corazón". "Tenemos que revalorizar el mundo de los sentimientos porque lo contrario es navegar en el mundo del fracaso", aseguró.

“Los docentes necesitan un ‘baño’ de confianza y que los dejen hacer, libertad creativa, y tal vez que los promovamos y mandemos menos, porque en realidad saben mejor que nosotros lo que tienen que hacer", subrayó.

Por otra parte, calificó a "la escalera del poder y los cargos" como una enfermedad humana porque ahí también se expresan "nuestras mediocridades como sociedad y si no tenemos algo mejor es porque como conjunto no lo hemos podido generar", dijo. "Pero no nos desanimemos, cada cual tiene un lugar donde pelear", finalizó.

En el acto también estuvo presente el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich.

Fuente: Secretaría de Comunicaciín de Presidencia

Mujica, Netto y Ehrlich