Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 9 de Octubre de 2012

Pedro Figari

"Pasaporte Cultural" acerca la figura y acervo del pintor a niños, niñas y adolescentes

Oscar Gómez 

Una serie de 16 obras del pintor uruguayo Pedro Figari fueron llevadas en calidad de préstamo del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) al espacio que lleva su nombre, en la Ciudad Vieja de Montevideo, para ser expuestas al público.

El anuncio coincidió con la presentación oficial de la propuesta “Pasaporte Cultural” del Área Ciudadanía Cultural de la Dirección Nacional de Cultura (DNC).

En la actividad realizada este martes en el Museo Figari, el colectivo de Pasaporte Cultural realizó un espectáculo-taller sobre la obra del artista con alumnos de sexto año de la Escuela Nº 244 que participan del proyecto de Formación Artística.

Sobre el traspaso de las obras del MNAV, el director del Museo, Pablo Thiago Rocca, indicó que el préstamo apunta a lograr un mayor acceso a los bienes culturales. Consideró también que significa una mejora en la racionalización de las colecciones del Estado, que "son de todos”.

Para el director del MNAV, Enrique Aguerre, un acervo sin acceso público “no tiene sentido, pierde su significado”. Coincidió con Rocca en que este préstamo es una oportunidad para “fortalecer la racionalización de las obras”.

Artista

El director de Ciudadanía Cultural, Leonardo Rodríguez, destacó el número de escolares que participan de este proyecto en Montevideo y Canelones, el cual supera los 500. Señaló la importancia de su existencia para que “además de disfrutar cultura, puedan producirla”.

Hugo Achugar, director nacional de Cultura, contó que el MEC intenta lograr “un desarrollo cultural para todos”. Dijo que para llegar al denominado “Uruguay Cultural”, la apuesta deber ser hacia la educación, los alumnos y los maestros.

El subsecretario Óscar Gómez, reflexionó sobre la figura de Figari: “los uruguayos le debemos mucho”, dijo.

Recordó que en su profesión de abogado luchó para eliminar la pena de muerte en Uruguay y al mismo tiempo “transformó” la Educación Media modernizando el concepto de la antigua Escuela de Artes y Oficios. De esta manera, Figari “permitió que arte y producción puedan ir de la mano”.

Obra de Figari