Autoridades del MEC visitan la ciudad de Mercedes "para dar cabida a las potencialidades" de cada lugar
Por primera vez, el gabinete del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) llega al interior del país en una iniciativa que no sólo busca la descentralización “sino trabajar en cada territorio y dar cabida a las potencialidades que presenta cada lugar”, dijo el ministro Ricardo Ehrlich.
El titular del MEC viajó acompañado por el subsecretario Oscar Gómez y el director general de Secretaría, Pablo Álvarez, además de los representantes de Centros MEC, Ciencia y Tecnología, Biblioteca Nacional, Asuntos Constitucionales, Registro Civil, Dirección General de Registros, SODRE, IMPO, Educación, Cultura y Comunicación.
Ehrlich se reunió con el presidente de la República, José Mujica, y el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi. Además, visitó la cárcel de Mujeres, la sede de la Asociación Down, y la Casa de la Cultura.
En la cárceles de mujeres. A la hora 10 la visita al departamento de Soriano comenzó por la Cárcel Departamental de Mujeres, con la presencia del ministro Ricardo Ehrlich, el director general Pablo Álvarez y el director de Centros MEC, Roberto Elissalde. Allí estas autoridades se reunieron con policías, que han trabajado junto a Centros MEC en el desarrollado de un proyecto de humanización en las cárceles. La idea es brindarle a las reclusas una herramienta para cuando se reinserten a la sociedad. Con ese objetivo se han brindado talleres de oficios, alfabetización digital, de arte (como realización de murales), de utilización de las XO con sus niños y de baile.
Sobre el proyecto, el ministro Ehrlich expresó: “Es una experiencia muy positiva y veo que va en la misma línea que el trabajo a nivel nacional. Es lo que decía hace unas semanas el Presidente Mujica, es importante contribuir a la convivencia. Este trabajo permite que las personas se conozcan a si mismas y se acerquen a los demás. Hay que trabajar cerca de la gente siempre. Todos necesitamos sentir que no estamos solos”. Este proyecto se suma a las demás iniciativas del MEC en las cárceles, como las Usinas Culturales y las Fábricas de Cultura.
Un dato interesante es que los propios policías de Soriano se suman a los talleres como forma de integración. En ese sentido, Elissalde reconoció el compromiso del personal en el proyecto, agregando que “para Centros MEC ellos han sido un socio estratégico e imprescindible, por la calidad humana que han demostrado”.
En la Asociación Down. A las 10.45 horas las autoridades del MEC se dirigieron a la Asociación Down de Soriano, que funciona desde hace 17 años en una casa en modalidad de comodato de la Intendencia del departamento. Allí brindan talleres de cocina, cerámica, pintura en tela, confección de tapices, trabajando con personas con discapacidad pero también con público general interesado en los talleres, para fomentar la inclusión.
Junto ala Asociación, Centros MEC ha intentado lograr el trabajo interinstitucional y la participación activa de las diferentes organizaciones que trabajan con discapacitados, algo poco común en este terreno. Con ese objetivo, llevan adelante dos proyectos: uno de danza inclusiva y otro de huertas orgánicas.
Durante la visita el ministro Ehrlich propuso invitar a personas de otros departamentos a realizar un encuentro de cultura y discapacidad en el mes de noviembre, para darle visibilidad al trabajo que realizan ahí, y lograr también una mayor presencia en la sociedad. Por su parte, Pablo Álvarez dio a conocer que en Televisión Nacional se está trabajando en la creación de un programa informativo enfocado en la discapacidad, “que sea de calidad y no estigmatizante”. También contó que el próximo 25 de agosto el himno nacional se emitirá en lenguaje de señas, además de adelantar que, aunque la población objetivo del Sistema Integral de Cuidados ha cambiado y ya no será el discapacitado, el BPS ha tomado la posta y se proyectan acciones en este sentido desde el organismo.
Reunión con el presidente y el Intendente. A las 11.30, Ehrlich se reunió con el presidente de la República, José Mujica, y el intendente Guillermo Besozzi.
Durante una comparecencia pública, el jefe comunal agradeció a Ehrlich el espectáculo que brindó el Ballet Nacional del SODRE anoche y posteriormente lo invitó a recorrer Mauá.
Por su parte, el presidente Mujica se refirió a la problemática de las drogas. El mandatario diferenció la adicción del narcotráfico. “El uso de la droga siempre existió, el narcotráfico es muy distinto, el que está atado a ese consumo recurre a ese mercado ilegal instalado”, explicó. Sobre la represión de los adictos, sostuvo que en los lugares del mundo en donde se ha aplicado “no se ha conseguido nada” y es por eso que “debemos buscar otra salida, es un problema que necesita de discusión de toda la sociedad”, sentenció. “Las cosas que no se pueden evitar es necesario ordenarlas para que causen el menor daño posible”, concluyó el presidente.
En la Casa de la Cultura. Al mediodía llegó el turno de la Casa de la Cultura de Soriano. Allí asistieron Ehrlich, Álvarez, Elissalde, el subsecretario Óscar Gómez y Alejandro Gortázar de la Dirección de Cultura.
Actualmente, 98 personas son beneficiadas por los servicios dela Casa de la Cultura, de los siete años de edad en adelante. Las autoridades coincidieron en que “el desarrollo intelectual de los niños pasa también por la formación artística que les brindemos, en este caso música, danza, ajedrez”. Por su parte, el subsecretario Óscar Gomez planteó la posibilidad de coordinación con la Escuela de Música de ANEP, mientras que el ministro planteó ofrecer profesores del Sodre para complementar las clases en el lugar.
En cuanto a los proyectos propios de la institución, sus autoridades contaron que tienen intención de presentarse a los Fondos de Infraestructura dela Dirección Nacional de Cultura para equipar una sala de biblioteca. Estos fondos se lanzarán el próximo viernes 13 de julio en Tacuarembó.
Conferencia de prensa. La extensa jornada de trabajo culminó con una conferencia de prensa en la que las autoridades informaron a los medios locales los principales temas abordados con los vecinos y las fuerzas vivas de Mercedes.
Ehrlich subrayó la importancia de generar lazos entre las localidades de todo el país y en ese sentido destacó el papel del MEC. Habló, además, de la necesidad de "construir ciudadanía", algo que el ministro entiende debe hacerse "por convicción, obligación y porque la ciudadanía lo reclama".
El jerarca contó que la idea de comenzar este tipo de recorridas por el departamento de Soriano surgió a partir de la presencia del Ballet Nacional de SODRE en ese lugar. Ehrlich destacó especialmente la presencia del presidente José Mujica, algo que consideró como una señal del Poder Ejecutivo hacia el Interior.
Por su parte, el subsecretario Óscar Gómez valoró la instancia del "cara a cara" con la gente. Informó que se reunió con la Comisión Departamental de Educación con quien se abordó la necesidad de redoblar esfuerzos en la creación de becas de estudio para los jóvenes con menos recursos. Otra de las instancias de encuentro que tuvo Gómez fue con exintegrantes de la Casa de Obreros y Empleados de Soriano, cuya sede se clausuró durante la última dictadura militar. Se habló de la posibilidad de gestionar con la intendencia departamental la reapertura de este histórico local .
El director Pablo Álvarez agradeció la presencia de los medios y destacó el trabajo de los coordinadores de Centros Mec y del Departamento de Comunicación del MEC en la difusión de esta actividad.
Con respecto a las reuniones con los vecinos, contó que los habitantes de Soriano propusieron crear "Un millón de kilómetros por la Cultura", iniciativa que, de concretarse, implicaría la creación de un fideicomiso de combustible para facilitar el movimiento de bienes y servicios culturales en todo el país.
En otro orden, Álvarez informó a los artistas las ventajas que supone para su contratación la formación de cooperativas de trabajo.
Desde la Dirección Nacional de Cultura, su representante, Alejandro Gortázar, adelantó que próximamente se abrirá una Usina Cultural en Soriano.
En materia educativa, el representante de la Dirección de Educación, Daniel Martínez, anunció que este departamento contará con un local de CECAP.