Skip to main
 
 
 
 
 
 
Martes 6 de Julio de 2010

Urbano espacio cultural

El Ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich inauguró el centro Urbano Espacio Cultural, ubicado en Mercedes 1233, iniciativa interinstitucional de la Dirección Nacional de Cultura del MEC llevada a cabo por el Área Ciudadanía Cultural y la División de Atención a Colectivos Vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social, MIDES.

Este proyecto piloto se enmarca dentro de las políticas orientadas a la superación de la situación de calle a través de la participación en actividades de formación y producción cultural.

Urbano Espacio Cultural, Centro Abierto a Personas en Situación de Calle
El Ministro de Educación y Cultura, MEC, Ricardo Ehrlich inauguró el centro Urbano Espacio Cultural, iniciativa interinstitucional de la Dirección Nacional de Cultura del MEC llevada a cabo por el Área Ciudadanía Cultural y la División de Atención a Colectivos Vulnerables del Ministerio de Desarrollo Social, MIDES.

Proyecto Piloto, Experiencia Única en el Mundo
Este proyecto piloto entre el Estado Uruguayo y una ONG se enmarca dentro de las políticas orientadas a la superación de la situación de calle a través de la participación en actividades de formación y producción cultural. Es una
experiencia única en el mundo. El abordaje cultural a las personas en situación de calle garantiza el ejercicio de los derechos culturales de estas personas.

Urbano Espacio Cultural cuenta con una sala multimedia, una sala de alfabetización digital, con catálogos de películas y composiciones musicales para ver y oír en el lugar, una biblioteca y salas para realización de talleres.

Participaron de la inauguración acompañando al Secretario de Estado; Hugo Achugar, Director Nacional de Cultura del MEC; Alfredo Correa, Coordinador de Urbano Espacio Cultural; Yamandú Feraz, Director de la División de
Atención a Colectivos y Población Vulnerables del MIDES; y Leonardo Rodríguez, Director del Área Ciudadanía Cultural del MEC.

Se destacó la labor de los “artífices” Analía Torres y Gustavo Robaina y de Mariana Díaz y Virginia Sosa por el “pienso” y la realización estética del lugar.

Urbano Espacio Cultural es una Respuesta
Ehrlich saludó muy especialmente al grupo de la Intendencia Municipal de Montevideo integrado al trabajo. Explicitó que “esto (Urbano Espacio Cultural) no es la respuesta, es una respuesta”. “Se trata de los derechos de la cultura. Se trata de comunicar dignidad.” “La situación de calle es una situación límite… es el sufrimiento del destierro, pero es tremendo sentirse apátrida en el lugar donde uno nació.” Prosiguió: “cuando existe (la situación de calle) sufre la sociedad en su conjunto y no hay soluciones mágicas. El camino no es fácil pero se puede recorrer a través de la cultura. La cultura es un espacio de encuentro, con la cultura, con otros y con uno mismo”.

Cultura no es Sólo Bellas Artes
Achugar subrayó su optimismo “condición no muy frecuente en mi persona”, por la implementación del Plan Ceibal; por la sociedad uruguaya que “entiende que la cultura no es sólo las bellas artes incluyendo en ella, el ejercicio del derecho cultural”.

Urbano espacio cultural