Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 26 de Marzo de 2012

Uruguay-Alemania

Ambos países acordaron financiamiento conjunto de becas de posgrado y promoción del idioma alemán

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Servicio de Intercambio Académico de Alemania (DAAD) firmaron este lunes un convenio de co-financiamiento de becas para graduados universitarios uruguayos que deseen realizar estudios de posgrado en aquel país.

En el acuerdo se establece una amplia oferta de becas para maestrías de 1 y 2 años de duración; doctorados de hasta 42 meses; doctorados en modalidad de intercambio mixto; estadías de corta duración en el marco del doctorado (3 a 6 meses) y estadías de posdoctorados (7 a 12 meses).

Entre las condiciones para poder postularse a las becas están la de ser ciudadano/a uruguayo/a; ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración con título de grado; ó tener rendimiento académico satisfactorio que le acredite para la realización de estudios de postgrado.

La comisión de selección de los postulantes estará integrada por profesores universitarios de ambos países designados por el MEC y el DAAD respectivamente.

Autoridades

Con ello se busca “garantizar la excelencia académica de los becarios (…) como el cumplimiento de los requisitos de las universidades anfitrionas en Alemania”, según reza el convenio.

Los beneficiaros que cursen maestrías recibirán “al menos 700 euros mensuales” y aquellos que opten por los niveles de doctorado y posdoctorado “al menos 900 euros mensuales”.

En el marco de este convenio, el DAAD financiará, para becarios con una estancia de más de seis meses, cursos de alemán previos a los estudios en Alemania. Incluyendo gastos de alojamiento, manutención, seguro médico, de accidentes y de daños a terceros durante la permanencia en la ciudad alemana donde el estudiante realizará el curso.

Folletos

Por otra parte, las autoridades avalaron el convenio suscrito con el MEC para la instalación de un “Lector” alemán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE).

El objetivo es ampliar la oferta del idioma alemán para los estudiantes uruguayos, y que esta figura actúe como embajador del DAAD y de las universidades alemanas siendo referencia para informaciones sobre estudios y becas.

La firma de estos documentos se realizó en seguimiento de la visita del presidente, José Mujica, realizada en el mes de octubre de 2011 a Alemania.

En este sentido, el ministro Ricardo Ehrlich señaló que se trata de un “pequeño” pero “importante” paso para fortalecer los vínculos entre ambos países.

Por su parte, el embajador Karl-Otto Köning destacó que Alemania no tiene un “lectorado” en todos los países de América Latina, lo que contribuye a estrechar aún más la relación bilateral.

El decano, Álvaro Rico, contó que la FHCE viene realizando un curso de comprensión lectora semestral con una inscripción de 160 alumnos. “Ahora con el lectorado (…) vamos a poder formalizar curricularmente todo este vínculo gutural entre el idioma y la cultura”, explicó.

Ehrlich firma convenio
Archivos adjuntos