Dos estudiantes de Guichón y su profesor representarán a Uruguay en el festejo del bicentenario de la Constitución española en Cádiz.
Un profesor de historia del Liceo de Guichón (Paysandú) y dos alumnas de su grupo partieron el sábado 3 de marzo hacia Cádiz, España, invitados por el gobierno español y por UNESCO a la celebración del bicentenario de su Constitución de 1812, la primera constitución española. Hace 200 años este documento histórico fue votado en Cádiz en presencia de representantes de todos los pueblos de Iberoamérica (entonces Vicerreinatos y Capitanías). Es por eso que en 2012 la reunión se repite invitando a alumnos y profesores de cada país iberoamericano a presentar en público un trabajo estudiantil vinculado al bicentenario español y su vivencia en estas regiones.
Los seleccionados de Uruguay fueron el Profesor de Historia Álvaro Suanes (33 años) y las alumnas Camila Cabrera (16 años) y Macarena Dietschi (15 años). Ellas fueron elegidas por unanimidad por sus propios compañeros de clase, para representarlos en España y presentar allí el trabajo realizado colectivamente sobre la tapera de José Artigas y Melchora Cuenca, una investigación que el año pasado obtuvo el premio “Jóvenes del Bicentenario”. Se trata de un trabajo arqueológico realizado en el terreno mismo donde se ubicó la casa (hoy tapera) en la que el prócer uruguayo compartió sus días con Melchora Cuenca, a orillas del Río Queguay y a unos 40 Km. de la ciudad de Guichón.
Para realizar el trabajo se tomaron varios meses de investigación, que incluyeron campamentos en el lugar con los alumnos y bicicleteadas por la zona. Y entre los hallazgos más relevantes a los que llegaron, está la conclusión de que la vivienda del prócer no era un espacio tan humilde como registran los libros de historia, ya que se encontraron tejas francesas y ladrillos importados, que revelan compras realizadas al exterior, y mano de obra calificada -seguramente esclava- para la construcción.
Además de los hallazgos obtenidos y los premios cosechados, el trabajo tiene gran relevancia por ser resultado de una labor conjunta entre estudiantes del Liceo de Guichón, la Escuela Técnica y la Escuela Agraria de la zona (tres ámbitos en los que trabaja el profesor Suanes, que da clases en la localidad desde hace 12 años), consiguiendo la integración de más de 40 alumnos de ámbitos educativos distintos, pueblos y contextos muy diversos.
Macarena Dietschi, Prof. Álvaro Suanes y Camila Cabrera antes de partir
LA PARTIDA. El sábado pasado, 3 de marzo, estas estudiantes y su profesor llegaban de Guichón a la Terminal Tres Cruces de Montevideo, para ser traslados luego al Aeropuerto Internacional de Carrasco, con los nervios característicos de los viajes incrementados por ser la primera vez que viajaban a Europa y, en el caso de las alumnas, la primera vez que subían a un avión. La alegría mezclada con nervios se respiraba en el ambiente al conversar con ellas, al tiempo que demostraban la locuacidad y la aplicación por la que fueron elegidas por su grupo para representarlos en Cádiz.
Luego de un año de trabajo y a punto de partir hacia España, el profesor Suanes concluyó sobre la experiencia: “Me he dado cuenta en este tiempo que lo más importante no ha sido el estudio del tema, a pesar de haber aprendido mucho. Lo más importante han sido los campamentos, la convivencia y la formación como persona de los chiquilines, que es lo que más les quedó a todos. Capaz que dentro de 5 o 10 años les preguntan sobre el tema y se olvidaron algunas cosas de la investigación, porque suele pasar, pero de la parte humana y de lo vivido no se van a olvidar nunca más”.
Sobre la importancia de este viaje para su ciudad, Suanes relató: “Creo que para nosotros que venimos de un medio muy pequeño, es un hecho muy importante. En las últimas semanas pude ver que las expectativas que había en Guichón con respecto a nuestro viaje eran impresionantes. Capaz que si iba una institución de Montevideo, la gente no iba a conocerla o apoyarla tanto como a nosotros. Incluso ahora cuando nos bajamos del ómnibus que venía de Guichón los que venían con nosotros nos deseaban suerte. Y toda la semana fue así”.
El retorno de esta delegación está previsto para el 13 de marzo, cuando la experiencia llegue a su fin y vuelvan con mucho para contar a su ciudad y al resto del país.