CURSO POSTGRADO VIRTUAL DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ACUERDO MEC-OEI – 2011
El 1° de abril de 2011 comenzó el Postgrado, con 113 docentes del área artística en educación primaria, media, terciaria y con formación básica en alguno/s de los ámbitos que integran esta área (artes visuales, música, danza, teatro, cine, fotografía, etc.); artistas que trabajen en contextos educativos y otros profesionales que colaboren en proyectos de educación artística no formal (grupos de animación, organizaciones no gubernamentales, etc.).
El grupo de participantes está subdividido en 3 aulas virtuales que funcionan simultáneamente, integrando profesionales que radican en: Artigas, Canelones, Carmelo, Ciudad de la Costa, Durazno, Florida, Fray Bentos, Maldonado, Mercedes, Minas, Montevideo, Paysandú, Punta del Este, Río Branco, Rivera, Salto, San Carlos, San José, Treinta y Tres, Trinidad y Young.
Programa
Carácter virtual. El curso propone el estudio a distancia, por medio de Internet, de una serie de materiales expresamente concebidos para el trabajo individual de los participantes. Cada módulo está tutorado por el profesorado correspondiente, que se encarga de asesorar individualmente a los alumnos, se dinamiza el curso por medio de foros, se gestiona el programa y evalúa de modo continuado con el proceso de aprendizaje.
Ámbito iberoamericano. El curso permite la participación simultánea de profesionales de diversos países.
Duración. La Diplomatura de Postgrado tiene una duración de 250 horas que se realiza a lo largo de 10 meses, con la posibilidad de que los estudiantes que lo deseen amplíen este plazo en 3 meses más para realizar el proyecto final del curso.
Modalidad semipresencial. En acuerdo MEC - OEI, el curso a distancia se completa con módulos presenciales (adaptado a cada país) donde se profundiza en los modelos y las estrategias de actuación en el contexto profesional de los asistentes.
Dirección y coordinación académica: Andrea Giráldez Hayes
Observadores Comisión de Educación y Arte – MEC: Alvaro Fernández – Daniel Martínez – Salomón Azar
Coordinación CAEU – MEC: Sheila Werosch
Secretaría: Laura Rodríguez
Autores de los módulos:
Javier Abad - Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle - España
Ciro Ballester - Cinema Jove - España
Mariana Caballero Briones – ConArte - México.
Eleonora García Malbrán - Universidad de La Plata - Argentina
Andrea Giráldez - Universidad de Valladolid - España
Ana Graviz – SödertörnUniversity - Suecia
Silvia Malbrán - Universidad de La Plata - Argentina
Fernando Miranda - Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes - Universidad de
la República - Uruguay
Claudia Ortega - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - México
Lucia Pimentel - EscolaBelas Artes - Universidad Federal Minas Gerais - Brasil
Jorge Pozo - Media Kunskap - Suecia
Guillermo Rosabal - Universidad de Costa Rica
Ángeles Ruiz de Velasco - Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle -
España
Gonzalo Vicci - Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes - Universidad de
la República - Uruguay
Próximas sesiones presenciales
Fecha y horario:
Viernes 9 de diciembre de 09.45 a 17.30 horas.
Sábado 10 de diciembre de 11.30 a 16 horas.
Lugar:
Centro Cultural de España (CCE) - Sala 1
Dirección: Rincón 629, Esq. Bartolomé Mitre. Ciudad Vieja, Montevideo.
En mayo los días 20 y 21 se desarrollaron en el Centro Cultural de España, las primeras sesiones presenciales del Postgrado Virtual de Especialización en Educación Artista, convenio MEC – OEI – Dirección de Educación - Comisión de Educación y Arte (CEA)
Integraron la mesa de apertura:, Andrea Giráldez – CAEU; Carlos Couto – Director del CCE; Daniel Martínez – Secretario Técnico de la Dirección de Educación del MEC y Martín Lorenzo – Director OEI – Uruguay.