Skip to main
 
 
 
 
 
 
Lunes 31 de Octubre de 2011

Falleció Walter Vidarte

Walter Vidarte nació en Montevideo el 18 de julio de 1931.
Cursó estudios en la Escuela de Arte Dramático, formando parte de la Comedia Nacional, en época de Margarita Xirgu. Actuó con frecuencia en Argentina y generó vínculos importantes con el teatro español.

El diario “El País” de Madrid recuerda en un elogioso artículo que en 1973 llegó exiliado a España, después de intervenir como actor en la película de Sergio Renán, La tregua, pero el motivo último que le empujó al exilio vino dado porque tras poner en escena la obra teatral Juan Palmieri,de Antonio Larreta, fue amenazado por la Triple A. A partir de ese momento desarrolla su carrera en España, teniendo un gran éxito en su primer trabajo en teatro, en 1974, con la obra Hablemos a calzón quitado, de Guillermo Gentile.

Su primer trabajo en cine fue en Las truchas, con José Luis García Sánchez, que conocía la prestigiada trayectoria de Vidarte. Este cineasta afirmó ayer: "Cuando vinieron a España, en los años setenta, estos grandes que tuvieron que salir por pies perseguidos por las dictadura, como Walter Vidarte, Héctor Alterio y Lautaro Murúa, fue una desgracia para ellos, pero fue una gran suerte para el cine y el teatro españoles", señaló García Sánchez. A partir de ese momento trabajó en cine con Jaime Chávarri, Antonio Betancor Alfonso Ungría, Pedro Olea, Ernesto del Río,Julián Marcos, Félix Rotaeta, Carlos Saura, Mariano Barroso, Manuel Huerga, Mario Gas, Toni Abad y en La noche de los girasoles, de Jorge Sánchez-Cabezudo, trabajo este último por el que fue candidato en el año 2006 al Premio Goya al mejor actor revelación, lo que le supuso a la Academia de cine recibir muchas críticas, por lo disparatado del galardón cuando Vidarte era un primer espada de la escena.

Sus últimos trabajos, en el CDN han sido Ante la jubilación, de Thomas Bernhardt y dirección de Carme Portacelli, y dos montajes de Gerardo Vera, Madre Coraje y sus hijos de Brech, y El Rey Lear, de Shakespeare En televisión participó en series de Antonio Mercero, Alfonso Ungría, Los gozos y las sombras, de Rafael Moreno Alba, Eugenio Martín, Eduardo Mallorquí, Félix Rotaeta y Cuéntame cómo pasó, de Tito Fernández.

El año pasado Walter Vidarte fue homenajeado por el Archivo de la Imagen del SODRE.

Walter Vidarte