Skip to main
 
 
 
 
 
 

Ajedrez para la convivencia




* Contenido obligatorio.
  • Ajedrez para la convivencia 

    Objetivos del Programa, contextos donde se desarrollan las prácticas 

    El Programa “Ajedrez para la Convivencia” dependiente de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura es un espacio coordinado de proyectos socio educativos que utilizan el ajedrez como eje sus propuestas pedagógicas. 

    Tanto por su proceso de conformación como por la identidad construida, el programa trabaja en todo el territorio nacional en permanente articulación con diversos organismos e instituciones (UDELAR, CEIP[ML1] , INJU- MIDES, JND, Intendencias y Municipios, entre otros), organizaciones de la sociedad civil y diferentes actores regionales y comunitarios. 

    Los diversos enfoques de intervención encuentran raíces comunes en la dimensión socioeducativa del vínculo, la apuesta a la integración y la circulación social y la orientación al desarrollo humano y comunitario, desde una concepción pedagógica que ubica la dimensión lúdica como base de su propuesta didáctica. 

    Desde este enfoque se amplía la base programática y experiencial a partir de la búsqueda de articulación y producción conjunta con los más diversos campos del saber, trabajando en diversas líneas como Ajedrez y Arte, Espacios Públicos y Comunitarios, Discapacidad, Consumo Problemáticos, entre otras. 

    La formación continua estructura también  uno de los pilares del programa hacia la didáctica del ajedrez en sus diversas propuestas, las perspectivas de adaptación y articulación con otros saberes, la reflexión pedagógica y la conceptualización de las prácticas innovadoras. 

    Breve descripción del perfil de educador que se busca

    El educador que se postule para trabajar en este Programa debe tener las siguientes competencias:


     [ML1]Me parece que debería decir ANEP ya que trabajan en Primaria y Secundaria

     

  • 1. ¿Ha trabajado para el Programa “Ajedrez para la Convivencia?*
  • Experiencia ajedrecística*
  • Ejes temáticos donde se postula (Marque uno)
  • Nota de interés. Escriba aquí sintéticamente cuál es su interés personal que lo motiva a inscribirse en este Registro. Incluyendo información sobre el enfoque de trabajo, haciendo énfasis en que promueve desde la enseñanza del ajedrez, lo social, educ