A las 10:30 de la mañana del viernes 21 de abril, una multitud de padres y familiares esperaban en la puerta de la Escuela Nº 11 “Abraham Lincoln” de tiempo extendido (Dr. Gustavo Gallinal 2130), el llamado de las maestras que los invitaran a entrar.
Al ingresar a la escuela, la maestra Cristina Bruquetas, profesora de artes visuales, entrega a cada visitante un papel con un pequeño extracto de la biografía del impresionista francés Edgard Degas (1834-1917), artista homenajeado en esta oportunidad dado que se cumplen los 100 años de su muerte, e invita a la gente a disfrutar de una muestra que viste el hall principal de dibujos y representaciones realizadas por los niños y niñas en los talleres de arte.
Ya en el patio del recreo, Jacqueline Gorondona, Directora de la Escuela, Lourdes Perez, Sub Directora, y Natalia Fernández Di Landro, profesora de expresión corporal y danza, describen la vida de Degas, mientras los niños se colocan en sus lugares a la espera de poder comenzar con la muestra de danza, música y teatro. “Ningún arte fue nunca menos espontáneo que el mío” replica Cristina como expresión de Degas, mientras sigue su relato.
Las palabras de la profesora de música, Mariluz Mandracho, dan comienzo a un paisaje de climas sonoros interpretado por los niños y niñas que representa, según explica, la música vanguardista de comienzos del siglo XX. Y a continuación protagonizan distintos momentos de vida del artista y múltiples obras como “La Clase de Danza” de 1874 y “The Millinery Shop” de 1979.
“Esta escuela se caracteriza por el placer por el trabajo corporal y artístico, y eso se ve en los niños, porque lo hacen con gusto. Disfrutan del bailar, del expresar, y de crear música sin ningún tabú de soy nena, soy varón, son gordo o soy flaco, el arte es para todos y no tiene límite.” Natalia Fernández Di Landro.
“El trabajo interdisciplinario es más que la suma de las individualidades. Entonces las producciones son mucho más ricas.” Mariluz Mandracho.
“Nos sentimos realmente felices de estar en la escuela Nº 11, y de poder realizar con los niños este tipo de propuestas y que ellos a su vez la disfruten, donde participa toda la comunidad” Cristina Bruquetas
“Esta escuela tiene el tiempo de trabajar con el arte y donde se ven estos resultados en la expresión corporal, de los sonidos, de las artes visuales, incorporación del idioma. Es como el sueño hecho realidad para cualquier maestro que a veces desde el aula tratamos de hacer pequeñas maravillas, para poder, desde nuestra formación sólo de maestros, incorporar el arte como una excusa para el aprendizaje.” Jacqueline Gorondona.
Equipo de talleristas
Micaela Larriera (Teatro)
Cristina Bruquetas (Artes Visutales)
Natalia Fernández Di Landro (Expresión Corporal/Danza)
Jacqueline Gorondona (Directora)
Mariluz Mandracho Pagani (Música)
Soledad Moraes (Maestra Secretaria)
Ana Laura Ayusto y Adriana Mendy (Inglés)