Taller de cine en yulelé
Comienzo: Mayo.
Edades de: 7 a 12 años
Día: miércoles de 18 a 19:30 hs.
Costo: $700.- con materiales incluidos.
Docente: Carla López Medus
Cortos, anuncios, reportajes, animaciones, los niños se introducen en el lenguaje audiovisual cuyo conocimiento es fundamental para entender la sociedad en que vivimos.
HABLAMOS DE
Precine
- Ilusiones ópticas, inventos antes del cine, pequeña historia de cómo se inventó el cine..
- Todo se acompaña con proyecciones y con algunos de los inventos de aquellos tiempos: taumátropo, zoótropo, flip book con lo que se aprende la base del movimiento.
- Los niños con sus dibujos utilizan algunos de estos inventos.
Lenguaje cinematográfico
- Recursos que se utilizan en un audiovisual: tipos de planos, punto de vista, tiempo, movimientos de cámara, sonido y la relación de un plano con el anterior y el siguiente.
- Cómo se hace una película: buscar una idea, hacer el guión, decidir la técnica, hacer un story, grabar, postproducir, y a proyectarlo.
- Diferenciamos la imagen real de la animación y veremos con ejemplos las diferentes y variadas técnicas que de ésta última existen.
Realizar un corto animado
- Animamos a los niños a hacer un pequeño story, desarrollando una idea corta.
- Una vez hecho el story, scaneamos los planos dibujados y hacemos un primer montaje para ir viendo cómo quedará nuestro audiovisual y así aportamos nuevas ideas.
- Cada grupo elige la técnica más apropiada: dibujo, papel recortado, sombras, muñecos etc
- Se pasa a la realización de los personajes y los decorados.
- No siempre se requiere de una cámara. Si trabajas con fotos o dibujos, se puede prescindir de ella.
- Si elegimos cualquier otro tipo de animación, usaremos una cámara doméstica y aprendemos a manejarla de forma simple.
Realizar un corto de imagen real.
- Planteamos hacer un anuncio, documental, reportaje, corto donde ellos sean los personajes.
- También es un trabajo en equipo e igualmente se elige una idea, se hace un guión y cuando todo está claro, se pasa a la realización como en el caso del corto animado.
- La cámara la manejan los niños.
- Se puede hacer en exterior o interior y en algunos casos serán necesarios decorados.
Postproducción
- Se utilizará el programa para edición iMovie .
- En algunos casos los niños también pueden intervenir en este proceso.
- En cuanto al sonido, grabarán sus voces si es necesario y se eligen los efectos y la música más apropiados.
- Decidimos como insertar el título y los créditos.
Martes 17 de Abril de 2012